Demandan 11 millones de plazas bien remuneradas -Jorge Sales Boyoli en El Financiero

Loading Agregar a favoritos

A pesar de las cifras récord de generación de empleos reportados por el IMSS, esto es solo el 30 por ciento de mercado laboral en el país, el cual oculta varias tragedias, como la necesidad de crear 11 millones de empleos de calidad para la gente que está demandando un trabajo bien remunerado.

Jorge Sales, especialista en derecho laboral, explicó en entrevista que los últimos datos del INEGI revelan que 4.8 millones de personas en México están subocupadas y 1.6 millones son desocupados abiertos. “Luego está la otra tragedia del mercado laboral, de 5.3 millones de personas que forman parte de la PEA pero que están disponibles, y ya no buscan empleo porque ya se dieron por vencidos, pero si alguien fuera a ofrecerles un trabajo seguramente lo tomarían”, abundó.

Luego está el otro tema de la población que vive en pobreza laboral, que también es un síntoma de un mercado precario. Los últimos datos del Coneval muestran que el 37.8 por ciento de la población viven en pobreza laboral, lo que quiere decir que el ingreso laboral de esas personas no les alcanza para alimentar a todos sus miembros. “De todos modos comen, pero logran alimentarse a partir de otros ingresos, no laborales como remesas o accesos a programas sociales”, dijo Sales.

Por otro lado, México tiene el salario promedio más bajo de los países de la OCDE, está después de Grecia, de República Checa, de Eslovaquia y de Hungría.

En cuanto al nivel del desempleo, en México es un dato muy festivo, ya que es de las más bajas de la OCDE, y es una tasa casi un punto porcentual menor que la tasa de Estados Unidos. Sales señaló que con buenos empleos de calidad la gente gana más, puede gastar más y detonar el crecimiento del PIB

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesDemandan 11 millones de plazas bien remuneradas -Jorge Sales Boyoli en El Financiero