-María del Pilar Martínez
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ha detectado un incremento en el registro de contratos colectivos de trabajo que se presentan como de “nueva creación”, pero que lejos de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores buscan disminuirlas.
Este comportamiento se registra después de la desaparición del 80% de los contratos colectivos de trabajo, pues las organizaciones sindicales no cumplieron -hasta antes del primero de mayo de 2023- con legitimar su contrato ante la autoridad laboral.
En entrevista el director del Centro Federal Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, explicó que en total en el país se legitimaron 30,552 contratos, dándose por terminados cerca del 80%; “lo que hemos detectado es que han empezado a registrar nuevos contratos que están por debajo de las prestaciones que ya tenían”.
Esta situación se presenta una vez que los contratos no se sometieron a votación de los trabajadores tal y como lo señalaba la reforma laboral de 2019 y que era obligatorio, en consecuencia, el contrato dejó de existir.
Domínguez Marrufo explicó: “si el anterior contrato tenía 20 días de aguinaldo, ahora llegan y en esta nueva versión aparecen con 18 días de aguinaldo; otro caso es que, si los Tabuladores antes tenía un salario de 450 pesos de algún montacarguista, el nuevo contrato dice que el salario es de 440 pesos”.
Tras señalar que esta práctica ha empezado a ocurrir, enfatizó que “no queremos que esto sea una rendija por donde quieran meterles gol a los trabajadores y al Centro”, pues dicho contrato es del conocimiento del sindicato y de la empresa.
El director del Centro Federal Laboral explicó que, para el registro de un nuevo contrato, primero el sindicato debe contar con una Constancia de Representatividad la cual se expidió “ya sea porque o no había contrato, nunca hubo contrato, o el contrato que existía ya se concluyó porque no se realizó una consulta (legitimación)”.
Alertó que en el Centro desde el momento en el que llega el nuevo contrato “cotejamos si había un contrato anterior y en consecuencia que el nuevo no venga por debajo de las condiciones que el anterior. También identificamos si hay algunas condiciones con las que compensen los cambios por ejemplo, eliminan el bono de asistencia y lo nombran como bono de puntualidad, se compensa porque los trabajadores ya los aprobaron por voto personal; pero aquellos que no cumplen con esto, los hemos rechazado”.
Algunos datos del Centro refieren que se han otorgado 5,696 Constancias de Representatividad, de las cuales se han rechazado 6,614; y se han registrado 979 nuevos contratos colectivos.
En los procesos de legitimación de contratos, cuyo periodo fue por cuatro años y concluyó el pasado primero de mayo, participaron 7.2 millones de trabajadores. Producto de las votaciones, se dieron por terminados 663 contratos colectivos.
Domínguez Marrufo indicó que las razones por las que no se legitimaron en su momento los contratos y se dejaron perder, pueden obedecer a que realmente, “creo que tuvieron vergüenza; o sea, fue vergüenza ir a presentarse y cuando llegaban, decir ‘¿Tú quién eres?’. Entonces, dijeron: ‘No, mejor llegamos con otro sindicato o con otra organización y firmamos un nuevo contrato’”.
“No queremos que esto (la presentación de nuevos contratos colectivos) sea una rendija por donde quieran meterles gol a los trabajadores y al Centro” Alfredo Domínguez Marrufo, DIRECTOR DEL CFCRL.

