Pierden su trabajo en la informalidad 1.1 millones

Loading Agregar a favoritos
El Financiero

–Alejandro Moscosa

El número ocupados en situación de informalidad cayó en 1.1 millones durante noviembre, lo que representó su mayor baja en 22 meses, y además, fue la cifra más alta para un mes similar desde que hay registros.

Durante noviembre, el mercado laboral mexicano reportó una disminución en el número de personas ocupadas, en su mayoría del sector informal, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Las cifras revelaron que, con la caída en la informalidad, en estas condiciones de trabajo hay 31.8 millones de personas, la cifra más baja desde diciembre del año pasado.

La pérdida de empleo también tocó al sector formal, en el que hubo una pérdida que, si bien fue por 160 mil 980 puestos, ligó en noviembre dos meses con caídas, ya que en octubre la eliminación de empleos fue de 508 mil 86.

Así, total de personas ocupadas en el país disminuyó en un millón 242 mil en el penúltimo mes, su mayor descenso desde enero del 2022. No obstante, en lo que va del año la cifra es positiva, con 218 mil puestos generados.

Con la reducción de personas ocupadas, la tasa de desocupación se elevó a 2.8 por ciento, desde el 2.7 por ciento del mes previo, tasa que había mantenido por tres meses consecutivos.

Así, al cierre de noviembre la ENOE reportó que el número de personas desocupadas fue de 1.6 millones y 58.2 millones de ocupadas, con lo que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.8 millones de personas.

“En noviembre del 2023, la PEA clasificada por género se ubicó en 24.60 millones de mujeres y 35.19 millones de hombres, lo anterior representó un crecimiento anual del 2.57 y 0.60 por ciento, respectivamente”, destacó Banco Base en una nota de análisis.

POR SECTOR

De la pérdida de puestos de trabajo, el sector terciario o de servicios fue el más afectado, al mostrar la eliminación de 811 mil 154 empleos.

Al interior, los servicios diversos borraron 353 mil 418 puestos; en servicios sociales se eliminaron 259 mil 691 y en el comercio, 249 mil 862.

En el sector primario también se observó una caída de ocupados por 646 mil 736 puestos, según las cifras del INEGI.

Mientras que en el sector secundario se agregaron 237 mil 295 puestos; con 570 mil 259 puestos en la manufactura, pero la eliminación de 377 mil 331 en la construcción.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesPierden su trabajo en la informalidad 1.1 millones