Conoce el % de Incrementos Salariales al Cierre de 2023, Emplazamientos a huelga y más…

Loading Agregar a favoritos

Negociaciones salariales en la jurisdicción federal

En diciembre de 2023, se presentaron 103 revisiones salariales en la jurisdicción federal que involucraron a 46,432 personas trabajadoras, quienes obtuvieron incrementos promedio de 9.0% en términos nominales y un incremento real de 4.1 por ciento. Durante 2023, se resolvieron 2,957 revisiones salariales, que involucraron a dos millones 27 mil 123 personas trabajadoras, quienes lograron un incremento salarial promedio de 7.6% en términos nominales y de 2.0% en reales.

Negociaciones salariales en la jurisdicción local

En noviembre de 2023, se llevaron a cabo 74 revisiones salariales de la jurisdicción local, con incrementos promedio de 10.2 % en términos nominales y 5.7% en términos reales para las 55,363 personas trabajadoras involucradas. En 2023, se han resuelto 5,012 revisiones salariales que involucraron a un millón 7 mil 944 personas trabajadoras, quienes lograron un incremento salarial promedio de 10.1% en términos nominales y de 4.0% en términos reales.

Emplazamientos a huelga

En diciembre de 2023, se registraron 106 emplazamientos a huelga de los cuales 57 fueron por revisión de contrato, tres por revisión de contrato ley, 35 por revisión de salario, cinco por firma de contrato y seis por violación de contrato. En 2023, se registraron 893 emplazamientos a huelga, que excluye los registrados por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA). Debido a esta exclusión y el tránsito paulatino al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) se recomienda no hacer comparaciones en el tiempo, pues no son cifras comparables.

Huelgas federales estalladas

En los últimos meses de 2023 se presentó el estallamiento de tres huelgas. La primera fue el 7 de noviembre de Crosby Marine Services, S. de R.L. de C.V. y que se dio por concluida el 12 de diciembre de 2023. La segunda huelga estalló el 2 de diciembre por parte del Sindicato de Trabajadores de Todas las Ramas de la Industria y del Autotransporte C.T.M por firma de contrato con 80 personas trabajadoras involucradas. Finalmente, el 8 de diciembre estalló una tercera huelga por parte del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Servicios y Transporte en General, Similares y Conexos de la República Mexicana, por firma de contrato con seis personas trabajadoras involucradas. Por otra parte, la huelga Pasquel Hermanos Centro, S.C. estallada el 17 de octubre se dio por concluida por inexistencia el 15 de diciembre de 2023. Asimismo, la huelga por parte del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres con 3,043 personas trabajadoras involucradas, se dio por concluida el 4 de enero de 2024. Durante 2023, se registró el estallamiento de 13 huelgas de las cuales siete siguen vigentes. Por causas; dos son por revisión de contrato, una por revisión de salario, tres por firma de contrato y una por violación de contrato. Actualmente existen 12 huelgas vigentes, ocho iniciadas en la actual administración.

Aumentos en salarios contractuales

De las 46,432 personas trabajadoras involucradas en negociaciones colectivas en la jurisdicción federal durante diciembre de 2023, 12.6 % laboran en empresas públicas y el 87.4% en privadas. El primer grupo obtuvo un decremento promedio de su poder adquisitivo de 0.2% y el segundo un incremento del 4.8 por ciento.

Por central obrera, el total de las seis organizaciones lograron incrementos en términos reales: Otras Organizaciones del C.T 9.2%; la Confederación de Trabajadores de México (CTM) 5.2%; Asociaciones Sindicales Autónomas y los Sindicatos Nacionales Autónomos (SNA y ASA) 2.9%; la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) 2.5%; la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) 1.9%; y los Independientes del Congreso del Trabajo (C.T) 1.6 por ciento.

Por entidad federativa, 22 de ellas obtuvieron incrementos salariales reales, las principales fueron: Colima (13.0%), Guanajuato (11.0%), Quintana Roo (9.3%), Veracruz (7.4%), Jalisco (7.3%) y Guerrero (4.9 %); y las únicas que tuvieron decremento fueron Durango (0.4%) y Yucatán (1.5 por ciento).

Por sector de actividad, los sectores que obtuvieron los mayores incrementos reales fueron: Industrias manufactureras (5.7%), Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos (3.4%) y Minería (3.2%). Por otro lado, los sectores que presentaron decrementos reales fueron: Servicios profesionales, científicos y técnicos (2.0%) y Servicios financieros y de seguros (0.6 por ciento).

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesConoce el % de Incrementos Salariales al Cierre de 2023, Emplazamientos a huelga y más…