La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos publicó hoy la Agenda de Política Comercial 2024 del Presidente Biden y el Informe Anual 2023 al Congreso, que detalla el trabajo del “USTR” para promover la agenda comercial del Presidente Biden. La Agenda de Política Comercial 2024 del Presidente defiende los derechos de los trabajadores y las prácticas comerciales sostenibles, apoya a los agricultores, ganaderos, pescadores y fabricantes de alimentos de EE. UU., refuerza la resiliencia de la cadena de suministro, aborda políticas y prácticas injustas y promueve políticas comerciales inclusivas y duraderas a través de un compromiso ampliado. .
“El comercio es una parte integral de la visión de nuestra Administración de cambiar fundamentalmente nuestras políticas económicas para centrarnos en el fortalecimiento de nuestra clase media y nuestras comunidades trabajadoras”, dijo la embajadora Katherine Tai. “La Agenda de Política Comercial 2024 y el Informe Anual 2023 incluyen logros y prioridades clave para hacer realidad esta visión. Estamos creando acuerdos comerciales nuevos e innovadores con nuestros aliados y socios, haciendo cumplir los existentes y trayendo voces más diversas a la mesa para impulsar un crecimiento económico inclusivo para más personas en nuestra sociedad”.
A través del Acuerdo Estados Unidos – México – Canadá (T-MEC), el USTR está empoderando a los trabajadores y defendiendo los intereses de los productores agrícolas y energéticos estadounidenses. Esto incluye el uso del Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC para brindar beneficios tangibles a los trabajadores, incluidos salarios más altos, condiciones de trabajo más seguras y reinstalación y pagos retroactivos a aquellos que fueron despedidos por participar en actividades sindicales.
El USTR seguirá cumpliendo con los esfuerzos de los trabajadores y las empresas estadounidenses y de un sistema de comercio global que sea más resiliente, sostenible y equitativo.

