“Rumbo a una seguridad social universal” en revisión programa…

Loading Agregar a favoritos
Diario Oficial de la Federación

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa que está siendo evaluada por la La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER); la agencia del gobierno federal encargada de impulsar la política de mejora regulatoria en el país.

Considerando que el Programa IMSS-Bienestar es administrado por el IMSS, a través de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR, en coordinación con las Direcciones de Prestaciones Médicas, de Finanzas y de Administración, así como, con los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS y tiene por objeto, contribuir a garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud, mediante el otorgamiento de servicios de salud, en los diferentes niveles de atención, considerando para ello la implementación y aplicación del Modelo de Atención a la Salud para el BIENESTAR (MAS-BIENESTAR) que vincula laprestación de servicios de salud con la participación activa de la comunidad para el autocuidado de su salud, a favor de la población sin seguridad social.
Que el “Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (PIIMSS) 2020-2024”, fortalece la estrategia del Gobierno Federal mediante la expansión de su capacidad operativa para atender a los mexicanos sin seguridad social, a través del Programa y converger para la creación del Sistema de Salud para el Bienestar.
El Programa fundamenta su operación en el MAS-BIENESTAR, y sus características son:
a)    Promueve la Atención Primaria a la Salud como puerta de entrada al componente de salud y de acciones comunitarias del Programa.
b)    Proporciona atención a la salud de manera integral y oportuna, en los diferentes niveles de atención, privilegiando el enfoque preventivo a los principales daños a la salud.
c)    Parte de un diagnóstico de salud local que analiza y jerarquiza los riesgos y daños más frecuentes a la salud, para que, con apoyo del sistema de vigilancia epidemiológica, se realicen acciones de prevención y educación para la salud, en conjunto con la OCS y la población.
d)    Propicia el aprovechamiento de los conocimientos y recursos de salud disponibles, incluidos los de la medicina tradicional.
e)    Basa sus intervenciones en salud en un sistema integral de calidad que se centra en el paciente y su seguridad, el trato digno y exigibilidad de los derechos de los pacientes, planes de mejora continua y socialización de las experiencias exitosas en calidad.
f)     Promueve la participación individual, familiar y colectiva en las acciones de salud, prácticas saludables, saneamiento básico, promoción de entornos saludables y del rescate de recursos alimentarios locales a través de la OCS.
g)    Persigue la eficiencia y la efectividad, mediante un sistema de información, desempeño, seguimiento, supervisión y evaluación, basado en metas para los diferentes niveles del Programa, que busca la adecuada gestión de los procesos, las ganancias en salud, las mejoras de la calidad de vida y las acciones de mejora continua.
h)    Establece alianzas estratégicas con otras instituciones de salud y de asistencia social, con órdenes de gobierno municipal, estatal y federal; así como con la iniciativa social y privada para optimizar recursos.
i)     Promueve la contraloría social y la participación ciudadana, mediante el monitoreo de la percepción de los usuarios, la promoción de canales de comunicación y la atención a las expresiones ciudadanas, por áreas de competencia.
j)     Facilita una atención integral a la salud mediante el irrestricto respeto a los derechos humanos, Igualdad de Género y la no discriminación con Enfoque Intercultural en Salud, y cumplimiento a Tratados y Acuerdos Internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte para el otorgamiento del derecho a la salud.
Loading Agregar a favoritos
Jorge Sales“Rumbo a una seguridad social universal” en revisión programa…