Un juez de distrito concedió una suspensión provisional a una persona jubilada cuyos ahorros para el retiro en su Afore fueron transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar y ordenó a las “autoridades responsables” que se los reintegren.
La resolución del juez adscrito al juzgado octavo de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, fue resultado de una demanda de amparo presentada por el despacho Trusan & Roma, Abogados, a nombre de una personas de más de 80 años que tenía una cuenta en Afore Citibanamex con alrededor de 1.5 millones de pesos.
Rodolfo Martínez, socio de Trusan & Roman, Abogados, explicó que el amparo fue promovido porque cuando el quejoso acudió a su Afore a reclamar sus recursos días antes del 1 de julio, le dijeron que sus ahorros ya no estaban ahí porque habían sido transferidos al Fondo de Pensiones.
Por ello, dijo, se promovió la demanda de amparo en contra de Afore Citibanamex, con el fin de que los ahorros se reintegren del Fondo de Pensiones para el Bienestar a su cuenta en la Afore anteriormente mencionada.
“Es un maestro de derecho de una universidad privada que simplemente quiso que los recursos se quedaran en la Afore que él había elegido hace unos años y no en el Fondo de Pensiones para el Bienestar”, aseguró.
El abogado afirmó que aun cuando en la ley se garantiza el derecho de los trabajadores a reclamar sus ahorros incluso después de que éstos hayan sido enviados al Fondo, en este caso el amparo se promueve para que se regresen a la Afore y no necesariamente porque el jubilado los quiera reclamar.
Además, Martínez expresó que una cosa es que la ley establezca la garantía de que los recursos se vayan a regresar y otra que eso se cumpla, de ahí también la necesidad de promover una demanda de amparo.
De acuerdo con fuentes consultadas, aún no queda del todo claro cuál será el trámite que deberán llevar a cabo aquellos que quieran reclamar sus recursos una vez que éstos hayan sido enviados al Fondo de Pensiones, debido a que todavía están pendientes las reglas de operación.
Hasta ahora, lo único que se sabe es que ese trámite deberá realizarse en una ventanilla única de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Posteriormente, la Secretaría de Haciendo y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México deberán autorizar la devolución y regresar el dinero a la Afore para que ésta la reintegre a los pensionados o a sus beneficiarios.
El abogado aclaró que mediante la resolución del juez, se ordenó a Afore Citibanamex que reintegre los recursos al beneficiario, no al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Adelantó que muy probablemente la próxima semana se otorgará la suspensión definitiva, con lo que los efectos del amparo quedarían hasta que se dé una sentencia en instancias definitivas, lo cual podría ocurrir hasta dentro de un año.
El pasado 1 de julio, inició operaciones el Fondo de Pensiones para el Bienestar con un capital de 44,894 millones de pesos. De ese monto inicial, 24,238 millones de son ahorros para el retiro que estaban en 2.2 millones de cuentas inactivas en las Afores y que no habían sido reclamadas por personas de 70 años o más; además, 6,135 millones de pesos son de ese mismo número de subcuentas de vivienda en el Infonavit.
El amparo se promueve para que los recursos se regresen a la Afore y no necesariamente porque el jubilado los quiera reclamar.
1.5 MDP es el monto que había en la Afore Citibanamex y que fueron trasferidos.

