
La inflación se aceleró en meses recientes y uno de los primeros impactos en los hogares se observa en el valor de la canasta de consumo mínimo, y más en momentos en el que los precios de las frutas y verduras han repuntado con fuerza.
En el sexto mes el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) se elevó 4.58 por ciento anual, desde el 4.45 por ciento observado en mayo, y fue la lectura más elevada en 12 meses, de acuerdo con el INEGI.
La inflación de la canasta de consumo mínimo ha promediado 4.28 por ciento anual, por lo que el dato de junio de este año de 4.58 por ciento anual, la supera ampliamente.
La canasta de consumo mínimo está integrada por 176 productos y servicios genéricos de la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los cuales se eligieron de manera conjunta al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
ALIMENTOS CAROS
Por ejemplo, la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 6.54 por ciento anual en junio, desde el 6.00 por ciento de mayo, de acuerdo con la clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF).
“Los alimentos aumentaron 6.58 por ciento anual en junio de 2024, variación mayor al mes anterior (5.99 por ciento) y se encuentra por encima de la inflación general de 4.98 por ciento. Esta situación es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral”, destacó México, ¿cómo vamos?
En el ámbito urbano el valor de la canasta de consumo mínimo fue de 4 mil 487 pesos por persona al mes y en zonas rurales de 3 mil 242 pesos en junio.

