
La inteligencia artificial se abre terreno también en todos los ámbitos del capital humano; ¿cómo “ayuda” ChatGPT a realizar un currículum o preparar las entrevistas? La Inteligencia Artificial (IA) ha sacudido las formas más tradicionales de búsqueda de empleo; lejanas ya los anuncios de empleo y el llenado de solicitudes adquiridas en papelerías con formatos preelaborados. Cada vez son más usuarios los que utilizan la IA para mejorar las posibilidades de firmar un contrato.
Esta nueva realidad, también impacta en los reclutadores, que han empezado a utilizar la tecnología del momento para ser más eficientes a la hora de atraer en los puestos ofrecidos a los perfiles idóneos.
Hoy en día, los candidatos, principalmente las generaciones más jóvenes, están utilizando ChatGPT para averiguar cuáles son las preguntas más recurrentes en las entrevistas laborales, detectar las cualidades que las empresas demandan, así como para buscar información sobre la compañía a la que van a postular e ir así preparados a las entrevistas con los reclutadores; en efecto, los modelos de lenguaje son capaces de arrojar información muy concreta sobre el tipo de dinámicas de reclutamiento de cada sector: más enfocadas en pruebas técnicas o con más peso en las entrevistas.
Luego está la construcción del currículum; la llegada de la IA ha supuesto un salto cualitativo en su confección. Ahora los usuarios son capaces de tener un CV en cuestión de minutos. Pueden retocar su foto de perfil para que parezca hecha por un profesional o resaltar las cualidades que la IA considera primordiales para el empleador.
De hecho, la IA ahora permite a los candidatos presentar documentos sin faltas de ortografía y con un estilo de escritura más profesional, sin embargo, esto también se puede presentar como un inconveniente para los reclutadores, ya que las candidaturas se están homogeneizando demasiado y cada vez la currícula se parece más entre sí.
Sin embargo, ninguna tecnología puede replicar el pensamiento crítico y el matiz humano; además existe la otra cara de la moneda donde, el auge de aplicaciones como ChatGPT está produciendo un aumento del fraude en las postulaciones al ser usada por algunos candidatos para proyectar información falsa o exagerada.
Como hemos mencionado, también para los reclutadores, la forma de gestionar su trabajo está cambiando rápidamente; por ejemplo, al filtrar las solicitudes de empleo y los C.V. ya que con IA buscan las palabras clave que permiten ordenar de manera cuantitativa cuáles son los mejores candidatos.
Aunque han falta mucho por ver en la intervención de la Inteligencia Artificial, resulta fundamental conocer por donde se mueven las nuevas tendencias del capital humano.
Foto: El Economista

