A cinco años de la reforma laboral, 460 mujeres lideran un sindicato en México, lo que representa 14 por ciento del total de las organizaciones de este tipo, informó Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
Dijo que de 2020 a la fecha, la dependencia ha otorgado 3 mil 400 tomas de nota, donde han participado un millón 700 mil trabajadores.
De este total, 12 mil 500 son mujeres que ocupan una cartera en los sindicatos y de ellas, 460 son secretarias generales de un sindicato.
“En el 14 por ciento de las organizaciones sindicales son lideresas, que son las que tienen facultades para representar a trabajadores, para emplazar a huelga”, manifestó en la conferencia por el Primer aniversario del Observatorio para la Igualdad Sustantiva de los Sindicatos.
Domínguez Marrufo dijo que, aunque todavía falta por llegar a la proporcionalidad de género en los sindicatos, ha habido avances.
Sin embargo, advirtió que muchos sindicatos quieren darle la vuelta al concepto de proporcionalidad de género, lo cual significa que si en un sindicato hay 30 por ciento de mujeres, por ejemplo, este porcentaje debe verse reflejado en las carteras de los sindicatos.
“Muchos sindicatos tienen a las mujeres como suplentes, de esa manera quieren darle la vuelta.
“El Centro Federal de Conciliación no ha otorgado una sola toma de nota donde no se cumplan la representación proporcional de género”, comentó Domínguez Marrufo.
El funcionario consideró que uno de los problemas que enfrenta la proporcionalidad de género es que los sindicatos no cuentan con un padrón confiable, a pesar de que deben actualizarlos regularmente.
“Hay sindicatos donde la mayor parte son mujeres, pero esto se debe reflejar en la directiva sindical. Lo vemos como un reto a vencer. Tienen que cumplir o la toma de nota va para atrás.
“Hemos ordenado la reposición de sindicatos nacionales de industria porque no cumplieron con la proporcionalidad”, expuso el titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Domínguez Marrufo recalcó que es una situación inédita, donde los sindicatos están conscientes de que tienen que trabajar por fomentar la participación de las mujeres en comisiones mixtas.
Fotos: La Jornada, Gobierno de México

