En este 2025, la inteligencia artificial seguirá ganando terreno en la búsqueda de empleo

Loading Agregar a favoritos

No hay vuelta atrás. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha sacudido las formas más tradicionales de búsqueda de empleo y han empezado a rediseñar cómo los candidatos a un puesto afrontan la redacción de su hoja de vida hasta la preparación de una entrevista. Cada vez son más usuarios los que utilizan la IA para mejorar las posibilidades de firmar un contrato.

Estamos a casi dos años de la creación de la IA y los retos en esta materia son palpables; por ejemplo, usando CHAT GPT es posible tener una idea de cuáles son las preguntas más recurrentes en las entrevistas laborales, detectar las cualidades que las empresas demandan, así como para buscar información sobre la compañía a la que van a postular e ir así preparados a los cara a cara con los reclutadores.

Luego está la construcción del CV. La llegada de la IA ha supuesto un salto cualitativo. Es posible tener un currículo atractivo en cuestión de minutos, retocar su foto de perfil para que parezca hecha por un profesional o resaltar las cualidades que la IA considera primordiales para el empleador.

Sin embargo, al decir de los expertos, ninguna tecnología puede replicar el pensamiento crítico y el matiz humano.

Fotos: Soaint, Emocional

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesEn este 2025, la inteligencia artificial seguirá ganando terreno en la búsqueda de empleo