-
- El CONEVAL define dos líneas de pobreza para la medición del espacio de bienestar económico contemplado en la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en Méxicoundefined:
Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI): equivalente al valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes; y
Línea de Pobreza por Ingresos (LPI): equivalente al valor monetario total de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria por persona al mes.
-
Las Líneas de Pobreza por Ingresos vigentes tienen como fuente de información la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016, esto acorde al Acuerdo por el cual se actualizan los lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza (Lineamientos 2018).
-
Los valores monetarios de las Líneas de Pobreza por Ingresos están disponibles por ámbito de residencia (rural y urbano) desde 1992 y son actualizadas mensualmente utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) calculado y publicado por el INEGI.
- A partir de agosto de 2024, el INEGI anunció que el INPC se mide con una canasta y estructura de ponderación actualizadas, de acuerdo con los nuevos patrones de gasto de los hogares mexicanos, identificados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasos de los Hogares Estacional, levantada a lo largo del año 2022 (ENIGH EST 2022). Por lo que, el CONEVAL reestimó la serie de enero de 1992 a julio de 2024 de las Líneas de Pobreza por Ingresos.
Fotos: El Economista, Zeta Tijuana

