La Tormenta Judicial: Implicaciones de la Reforma de 2024 en México

Loading Agregar a favoritos

La obra que aquí introduzco trata sobre la reforma judicial mexicana —en mi opinión, una de las mayores tragedias institucionales de nuestro tiempo— aprobada en cuestión de días por el gobierno de México, en el año 2024. Resulta, por tanto, un libro urgente e imprescindible, que aparece en el momento preciso: nos encontramos, como diré, frente a una reforma institucional de alcance extraordinario, que necesita ser estudiada y sometida a análisis crítico, ya mismo. Ello así, por un lado, porque la reforma toca uno de los nervios más sensibles del sistema constitucional mexicano, y además, porque lo hace de un modo —en mi opinión— desprolijo, improvisado y polémico. Con ella, se pone en riesgo al que es, tal vez, el pilar principal de la estructura de la división de poderes. 

Según diré, la reforma judicial del 2024 representa un cambio vastísimo del Poder Judicial pero implica, a la vez, mucho más que eso. En efecto, mirando con cierto detenimiento al cambio implementado —lo que se hizo, el modo en que se hizo, la forma en que se implementó, la manera en que se negoció y las estrategias con las que se resistieron sus impugnaciones— lo vemos todo en materia institucional. Quiero decir: de esa forma podemos adentrarnos al conocimiento de todos los grandes problemas que hoy afectan a la teoría constitucional contemporánea. En tal sentido, si se me permite la metáfora, podría decirse que nos encontramos frente a un “Aleph” que nos permite acceder al vasto universo de la reforma institucional, con sus dramas, laberintos y desafíos.

Descarga el libro aquí

Loading Agregar a favoritos
Contacto Radar LaboralLa Tormenta Judicial: Implicaciones de la Reforma de 2024 en México