Abogada, Mediadora Privada Certificada y Candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Formación Académica
-
Licenciatura en Derecho
Escuela Libre de Derecho -
Maestría en Derecho de Familia
Centro de Estudios Jurídicos Carbonell -
Estudios de Maestría en Terapia Familiar Sistémica
Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF)
Certificaciones y Diplomados
-
Mediadora Privada Certificada
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México -
Diplomados en:
-
Prevención y Atención de la Violencia Familiar (ILEF y CAVIDA)
-
Justicia Restaurativa para Adolescentes y Procesos Restaurativos (Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho)
-
Género, Diversidad e Inclusión
-
Experiencia Profesional
-
Abogada en Derecho Familiar
Firma Escudero y Ortega Abogados (desde 2003)-
Especializada en resolución de conflictos civiles, mercantiles y familiares.
-
-
Mediadora Privada
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (desde 2017)-
Enfocada en procesos colaborativos y empáticos para la resolución de conflictos familiares.
-
-
Sector Financiero
-
Bancomer (1993-1998): Gerente de Fideicomisos Especiales, Directora de Soporte Legal y Directora de Convenios y Contratos.
-
Banca Serfín: Directora de Administración y Control de Juicios.
-
Compromiso Social
-
Colaboración con diversas instituciones y grupos vulnerables:
-
Casa Hogar Nuestra Señora del Camino (adultos mayores)
-
Casas hogar para niños
-
Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla (mujeres privadas de la libertad)
-
Comunidad Especializada para Adolescentes “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón”
-
Centros de Integración Juvenil (personas con problemas de adicción)
-
Mujeres víctimas de violencia y abuso
-
Propuestas y Visión Judicial
-
Independencia Judicial con Enfoque Social:
Promover resoluciones justas y empáticas, atendiendo las necesidades de grupos vulnerables mediante espacios de escucha y procesos sin discriminación. -
Justicia Restaurativa y Menos Formalismo:
Fortalecer un sistema que no solo resuelva conflictos, sino que sane el tejido social, reduzca trámites innecesarios y facilite el acceso a la justicia. -
Impulso a Medios Alternativos de Solución de Conflictos:
Fomentar el diálogo, la colaboración y la empatía a través de métodos como la mediación, que permiten soluciones más humanas, rápidas y eficaces.

