El desabasto, ocasionado por la pandemia, aunado a la invasión de Rusia a Ucrania derivó en problemas de oferta encareciendo productos y servicios a nivel mundial…
All posts tagged: OCDE
Tienen empresas en México gran brecha en productividad


Entre los países de la OCDE, México tiene una de las mayores brechas en productividadlaboral entre mipymes y grandes empresas. Este es un panorama crítico porque el 99 por ciento de empresas que hay en el País son de tamaño micro, pequeño y mediano, de acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)…
Más de 8 millones de personas tienen jornadas superiores a 56 horas a la semana


La frase “vivir para el trabajo” es más que retórica en México, al menos es así para 8 millones de personas en el país que trabajan más de 56 horas por semana, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esto significa que exceden en ocho horas, prácticamente un turno adicional, al máximo establecido en la legislación…
Inviable, reducir jornada laboral a 6 horas: expertos


Representantes del sector privado, sindicalistas y expertos en materia laboral, consideran inviable la propuesta del senador de Morena Ricardo Velázquez de reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas diarias, ya que para que sea posible se debe apostar a elevar la productividad…
En enero desempleo en la OCDE fue de 5.3%, niveles prepandemia


El Economista (México) 11 de mar de 2022 En enero, la tasa de desempleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se ubicó en 5.3%, la misma cifra registrada en febrero del 2020, justo antes de la pandemia. El número de trabajadores desempleados (35.9 millones), se mantuvo 300,000
Mayor participación económica de las mujeres impulsaría PIB


Por: Belén Saldívar Periódico El Economista Miércoles 3 de marzo de 2021, p. 10 En los países de la OCDE, la tasa de participación es de 56%; en México es de 41 por ciento. Incorporar a más mujeres a la economía mexicana impulsaría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 15% en una década,