“A través del diálogo y por consenso tripartito, en cuatro años y medio hemos logrado recuperar 90 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo.”
Salió 19% de la pobreza por alza al salario mínimo.- STPS


“A través del diálogo y por consenso tripartito, en cuatro años y medio hemos logrado recuperar 90 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo.”
Verónica Gascón
Debido a los altos índices de informalidad y salarios castigados por la inflación, el número de trabajadores pobres aumentó en América Latina, expuso la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Un incremento de 20 por ciento al salario mínimo, como propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es insuficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas, advirtió la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Para combatir la pobreza, los trabajadores mexicanos deben recibir al menos 10 mil pesos al mes como mínimo, aseguró Acción Ciudadana Frente a la Pobreza…
Tras confirmar las cifras de aumento de la pobreza en México, el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), José Nabor Cruz informó a diputados que la pobreza laboral no ha podido llegar a los niveles previos a la pandemia de Covid-19…
El 2020 lo iniciamos con más de 44 millones de personas a quienes su ingreso laboral no les alcanzaba para costear una canasta básica, para junio de 2021 son más de 49 millones de personas en esta condición. Por: Blanca Juárez Fuente: El Economista De continuar la tendencia actual, para el último trimestre de este año
Por: Enrique Campos Suárez Fuente: 24 Horas México vive en la terrible dualidad de enfrentar los problemas cotidianos de la crisis económica, la pandemia, la delincuencia, el cambio climático y muchos más, y del otro lado de un Gobierno federal entregado por completo a su agenda de facción política. La variante Delta del SARS-CoV-2 arroja
El empleo ha registrado una recuperación desde que inició la crisis sanitaria, pero los ingresos de trabajadores no lo reflejan.
América Latina (AL) vive la peor recesión desde que se tienen registros, la crisis más profunda que ha enfrentado en su historia. Apenas se habla de ello fuera de la región.
Distribución de la población en edad de trabajar Fuente: INEGI, ENOE (Nueva Edición). Nota: *ENOEN Octubre 2020. **Personas en edad de trabajar que no han buscado empleo. Nota: diferencias ajustadas por redondeo Para Tomar en cuenta… Fuente: INEGI 10 Mayo 2020 y México ¿cómo vamos? Tasa de Desocupación en México Octubre 2020 Fuente: INEGI Diciembre