Recuperado de El Pais
Publicado en Toronto el 10 de diciembre.
Nita Chhinzer, profesora de Gestión de Recursos Humanos en la Universidad de Guelph, en Canadá, considera que, tras casi diez meses de trabajo obligado desde casa, muchos empleados sufren por esta situación y quizás ha llegado el momento de hacer un replanteamiento del concepto para trabajar con seguridad desde cualquier otro lugar. La autora recuerda que entre el 40% y el 70% de teletrabajadores quieren volver a su oficina si tiene medidas de seguridad, según una reciente encuesta canadiense.
Disponer de un lugar de trabajo libre de distracciones es fundamental para favorecer el proceso cognitivo y la dedicación, además de permitir una separación efectiva de las horas de trabajo de las de asueto, afirma Chhinzer, que es muy pesimista sobre las posibilidades de regresar a la oficina a corto plazo, entre otras cosas porque muchos negocios ya han migrado permanentemente a un modelo de teletrabajo.
Al mismo tiempo, los hoteles de Canadá han sufrido un duro revés económico y cientos de miles de trabajadores han perdido su empleo. El sector está al borde del colapso, pero podría haber una solución que solventara los dos problemas. Así como las tiendas locales animan a sus vecinos a comprar en ellas, teletrabajar desde un hotel cercano a casa podría ser una solución que beneficiara a trabajadores y establecimientos por igual hasta que dejemos atrás la pandemia, propone esta profesora.
Algunos empleados se sienten aislados, deprimidos y desconectados después de diez meses de teletrabajo, cuyos innegables beneficios no los libran del agotamiento emocional experimentado tras un periodo tan prolongado de trabajo desde casa, afirma Chhinzer, quien recuerda los problemas causados por no desconectar del trabajo, que pueden terminar por afectar a la calidad del sueño. Chhinzer apunta que quienes deseen salir a trabajar fuera de casa, pero no puedan ir a su oficina, podrían teletrabajar desde hoteles que además de los protocolos de seguridad contra la covid-19 les ofrecieran pases diarios, semanales o mensuales con acceso a un espacio de trabajo y a sus servicios para aliviar la tensión del teletrabajo, favoreciendo así la recuperación de estos negocios.

