Con muchas suspicacia, por ser año electoral en México, se ha recibido la iniciativa de referencia que, en palabras de sus autoras, “se presenta con el objetivo de beneficiar al trabajador y garantizar sus derechos laborales”, en ella se propone elevar de 12 meses a 24 meses el periodo mediante el cual el trabajador recibirá su salario íntegro.
Posterior a ello, se mantendría un esquema similar al existente; sin embargo, se deberá pagar el 2 por ciento de 25 meses de trabajo. El tema de los salarios caídos es uno de los mas polémicos en el derecho laboral mexicano, de hecho, hace dos años el Senador Napoleón Gómez Urrutia presentó una iniciativa para modificar los salarios caídos que tampoco prosperó.
Algo que no se observa en dichas iniciativas, es la responsabilidad objetiva del estado en la dilación de los procesos y la consecuente carga de salarios caídos de los empleadores por causas no imputables ni al trabajador ni al patrón; en otros países los salarios caídos los asume el Estado si los tiempos procesales exceden de los previstos en la ley para la duración de un juicio.

