Secuelas COVID 19 en el mercado laboral. ¡Lenta y compleja!

Loading Agregar a favoritos

En medio de la infodemia, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) publicó el pasado día 25 de febrero, los datos de ocupación y empleo al mes de enero del 2021, los resultados confirman no sólo la lenta recuperación del empleo en nuestro país, sino también la rápida precarización del mismo y lo complejo que será volver a los niveles pre pandémicos del año 2020.

Lamentablemente, todos los indicadores del mercado laboral empeoraron en enero del 2021 comparativamente con el mes de diciembre del 2020 y más aún si se les compara con el mismo mes del año anterior.

Quizá los únicos indicadores “menos malos” son la tasa de desocupación que está en los mismos niveles de abril del 2020 y la informalidad laboral, que bajó .2% respecto de la tasa del mes de diciembre. Un análisis comparativo de dónde estábamos en enero del 2020 y donde estamos en enero del 2021, permite las siguientes lecturas:

1.- Retroceso en la generación de empleo formal.
2.- La Población que salió del mercado laboral creció en poco más de 4 Millones en un año.
3.- La población sub ocupada creció en más de un 50%.
4.- Casi 20 millones de personas demandan en México, un empleo de tiempo completo.

Descargar el anexo estadístico gráfico

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesSecuelas COVID 19 en el mercado laboral. ¡Lenta y compleja!