El diputado morenista, Ricardo Fuentes, propuso que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) revise los lineamientos de contratación de los repartidores de alimentos de las plataformas digitales, para que se cumplan los lineamientos establecidos en la Ley y se les otorgue seguridad social.
Consideró que, en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDESO) debe promover la creación de instituciones de intermediación, con el objeto de que las apps actúen como empresas socialmente responsables.
Recordó que a raíz del lamentable deceso de un repartidor de comida, que fue atropellado el 27 de noviembre de 2018 cuando se dirigía a realizar una entrega, surgió el movimiento”Ni un repartidor menos”, el cual no sólo busca visibilizar los riesgos a los que están expuestos las y los repartidores, sino también pretende evidenciar que no son reconocidos como trabajadores, pues carecen de un contrato laboral que les permita tener y ejercer sus derechos como trabajadores.
Al respecto, señaló que la empresa Uber, específicamente en su plataforma Uber Eats, se deslinda de su responsabilidad laboral, a pesar de que, en gran medida, es gracias a los repartidores que la compañía obtiene importantes ganancias. “Para tal efecto, Uber mantiene a los repartidores bajo un esquema denominado ‘socios’, lo cual en realidad es un mecanismo utilizado para evadir sus derechos laborales, entre ellos, la seguridad social, lo que lleva a que la empresa ni siquiera en caso de accidente durante la jornada de trabajo, se responsabilice”, destacó el legislador, quien aseguró que dicho argumento es utilizado por numerosas plataformas digitales.
Fuentes Gómez también refirió que el pasado 16 de marzo en el Reino Unido, Uber anunció que sus conductores y conductoras serán tratados como personal de la empresa, con un salario mínimo garantizado, vacaciones pagadas y jubilación. “tal decisión no fue tomada por voluntad de la empresa, sino que fue a partir de una sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido, quien resolvió que los conductores de Uber entran en la categoría de personal de la empresa de acuerdo con su legislación”.

