Los datos reflejan una lenta, pero esperanzadora recuperación, por primera vez desde febrero del 2020 se generan en México más de 100 mil empleos formales, número mínimo que necesita nuestro país para satisfacer mes a mes, la demanda del mercado laboral. También se sostiene, como desde enero pasado, un número, marginal, mayor que el mes anterior, de personas afiliadas a la seguridad social (concretamente al IMSS). El fantasma de la informalidad que tiene niveles preocupantes en México (más del 55%) tampoco se ha disparado, contrario a lo que podría pensarse.
Subocupación y Población Disponible, los retos.
Sin embargo, un análisis más amplio, febrero 2020 Vs febrero 2021, arroja datos duros menos halagadores, una subocupación casi duplicada (personas con trabajo pero que laboran menos horas de las que podrían laborar; 35 semanales para ser precisos). Y una población superior, respecto de febrero 2020, en 2.7 millones de personas que han salido del mercado laboral (desempleo disfrazado) cansada de buscar empleo pero que aceptaría uno si lo ofrecieran. Son como podrá apreciar el lector secuelas de la COVID 19 que tomarán mucho tiempo y recursos, en minimizarse y ojalá desaparecer…
Descargar Tasas de Ocupación Marzo 26, 2021

