El costo de volver al Godinato

Loading Agregar a favoritos

Uno de los efectos que dejó la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 fue un cambio en el consumo, sobre todo para los retailers en México.

En marzo de 2020 se incrementaron las compras de productos básicos (como alimentos y bebidas) y proactivos para la salud (como detergentes y productos de farmacia).

En abril de 2020 las líneas de ropa y calzado y mercancías generales mostraron decrementos importantes en comparación con el año anterior, por tres principales razones: constituyen productos no esenciales, los canales físicos de tiendas departamentales continuaban cerrados y un aumento en el nivel de desempleo (los despidos se duplicaron en la transición de marzo a abril). (Deloitte, 2020)

Mientras avanza la pandemia, el programa de vacunación y el regreso al trabajo presencial, en septiembre del 2021 el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del país mostró un crecimiento mensual de 0.8 puntos, con lo que se situó en 43.4 unidades, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Tras un año y medio de teletrabajo, este septiembre ha estado marcado por el regreso a las oficinas en prácticamente todas las grandes compañías, aunque la mayoría optan por un modelo híbrido.

Este regreso ha favorecido a la industria de la moda, en particular a la empresa española textil Inditex, propietaria de Zara, Bershka y otras líneas, y pasó la página de la pandemia en el primer semestre con beneficios próximos a los de antes de la crisis, impulsada por el regreso de la clientela y el crecimiento de las ventas en internet.

En los seis primeros meses de su ejercicio, que va del 1 de febrero al 31 de julio, el grupo español registró un beneficio neto de 1,272 millones de euros (1,500 millones de dólares), frente a las pérdidas de 195 millones (230 millones de dólares) del mismo periodo del año anterior.

Es evidente que para un trabajador, el regreso al trabajo presencial se ve reflejado en su cartera, ya que un conjunto básico compuesto por camisa, pantalones y zapatos cuesta unos $3,700 pesos, casi el doble que un conjunto deportivo de sudadera, pantalón largo y tenis para estar en casa, con valor aproximado de unos $1,200 pesos. Si añadimos un kit de oficina compuesto por tuppers para la comida, termo para el agua o el café y una lonchera, hay que sumar otros $1,150 pesos.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesEl costo de volver al Godinato