En la presentación de la encuesta “La Industria en general, panorama y tendencias actuales en compensación y beneficios de los empleados” que realizó la firma Willis Towers Watson, se informó que, pese a las complicaciones de la economía, solo 2% de las empresas prevé que no registran un incremento en el salario de sus empleados.
María del Pilar Martínez | El Economista
Las empresas prevén un incremento en los salarios base para 2022 de aproximadamente 5.2%; en donde el sector automotriz ocupa el primer lugar, seguido del farmacéutico y alta tecnología; las empresas deben enfrentar una escasez de talento, nuevos esquemas laborales y cambios en el negocio ante la desaparición de la subcontratación.
En la presentación de la encuesta “La Industria en general, panorama y tendencias actuales en compensación y beneficios de los empleados” que realizó la firma Willis Towers Watson, se informó que, pese a las complicaciones de la economía, solo 2% de las empresas prevé que no registran un incremento en el salario de sus empleados.
Asimismo, en las tendencias que se esperan para el próximo año, el sector energético será el más castigado en el aumento al salario base con 4.0%; muy por debajo de la inflación que se pronostica al cierre del año.
“Las empresas están buscando responder a las nuevas necesidades de la forma de trabajar asegurando continuar con un balance sano de atracción retención de talento, observamos los mayores crecimientos en áreas de logística marketing, servicios generales y ciencia de datos para poder enfrentar los nuevos retos”, dijo Claudia Álvarez, directora de Talento y Recompensas en Willis Towers Watson.
Cambios en prestaciones por PTU
Dados los cambios en materia de subcontratación, y previendo que las empresas deben enfrentar el pago de utilidades a los trabajadores (PTU); se informó que las compañías plantean amortiguar el impacto modificando elementos como los paquetes de prestaciones y la compensación de sueldos.
Así 22% están considerando una amortización de la compensación modificando sueldos y paquetes de prestaciones y 22% considera que puede hacer frente al pago de PTU, “considerando éste como parte de la compensación variable”.
Cabe resaltar que los beneficios ofrecidos para los empleados sufrirán modificaciones como consecuencia de la pandemia; por ejemplo aquellos a quienes se les brinda automóvil, pues ante el esquema de trabajo como Home Office, no requiere que sigan invirtiendo en ello, lo que llevará a cambiar las políticas en los métodos de adquisición y financiamiento de los autos y por supuesto la reducción de presupuestos.
Por otra parte, también se debe destacar que el talento digital es sumamente solicitado y difícil de retener en las empresas, por lo que las empresas tendrán que presentar ofertas atractivas que consideren los salarios, y beneficios sociales.
Las empresas están buscando responder a las nuevas necesidades de la forma de trabajar, asegurando continuar con un balance sano de atracción y retención de talento.
Un gran reto post pandemia, detallaron, es la transformación digital, por ello las organizaciones están invirtiendo en integrar la automatización y la digitalización en sus sistemas para lograr tener una ventaja competitiva.
Entre las acciones que están implementando, están todas aquellas relacionadas al Big Data, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño creativo, blockchain y cloud, marketing digital, program management y desarrollo web, móvil y aplicaciones; con tecnología de punto y talento adecuado.
Los principales retos que las organizaciones enfrentan ante la oferta y demanda de talento digital se encuentra la escasez de talento digital (9 de cada 10 empresas tienen dificultad para atraer y retener al talento digital), los costos elevados y el pago diferenciado por habilidades (skills).
Los 5 aprendizajes principales que nos dejó la compensación de una crisis son:
- Reducir costos para proteger a nuestro empleados.
- Apreciar el talento esencial y crítico
- Repensar y reestructurar la compensación total (insourcing/outsourcing/digital).
- Acelerar la transformación digital.
- Garantizar una compensación justa y equitativa para todos.

