Carlos Humberto Aceves del Olmo

Loading Agregar a favoritos

Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Senador de la República desde 2018, donde es secretario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Seguridad Social.

Nació el 5 de noviembre de 1940 en la Ciudad de México, donde actualmente vive.

Estudió hasta el sexto año de primaria. En su CV cuenta con una lista de diplomados y cursos en materias de economía, comercio y administración.

Fue armador de televisiones, aprendiz de herrero, tendero, vendedor de tortas, empleado de fábrica textil y criador de pollos, aprendiz en la Ford Motor Company y empleado de Sears. En este último empleo conoció a Alejandro Encinas Rodríguez.

En 1959 se afilió al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Su trayectoria política se ha desarrollado en el sindicalismo y en el partidismo.

En el sindicalismo ha sido Director de  la  sección  15 de  la  Federación  de  Trabajadores  del  Distrito Federal (FTDF) de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Secretario de Bienestar Social y Ecología del Comité Nacional de la CTM, Secretario de Acción Política del Comité Nacional de la CTM, Secretario General de  la Federación  de Trabajadores  del Distrito Federal de la CTM (desde 2005), Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Telecomunicaciones, Telefonía, Comunicaciones, Cibernética, Productos Eléctricos, Electrónicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, Secretario General Sustituto de la CTM (2010-2016) durante el periodo de Joaquín Gamboa Pascoe y, a la muerte de este último, Secretario General de la CTM, puesto en que cumple 7 años y en el que permanecerá al menos hasta 2024. Presidente del Congreso del Trabajo.

En el Partido Revolucionario Institucional ha fungido como Secretario de Acción Obrera en los Comités Distritales XXXVIII Y XVII en el Distrito Federal, Presidente del V Comité Distrital en el Distrito Federal, representante en la reforma política del Distrito Federal (1995), Coordinador del Sector Obrero en el Distrito Federal (2005-2016), Coordinador del Sector Obrero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) (desde 2016), Consejero Político Nacional, Delegado del CEN en diversos estados de la República, Integrante de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN, Integrante de la Comisión Política Permanente del CEN del PRI, Secretario Adjunto de la Presidencia del CEN del PRI, Subsecretario de Gestión Social del CEN.

Ha hecho carrera legislativa como diputado federal en la LVI (1994-1997), la LVIII (2000-2003) y la LXII (2012-2015) Legislaturas; senador de la República en las LX (2006-2009), LXI (2009-2012), LXIV (2018-2021) y LXIV (desde 2021) Legislaturas; diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (2016-2017). Actualmente es Integrante de las comisiones de  Desarrollo  Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, Seguridad Social, y Energía.

De manera adicional ha sido consejero de Administración del INFONAVIT, representante obrero de la CONDUSEF y miembro de la Asamblea General del IMSS.

Casado con Lucía Nieto. Tiene seis hijas que viven en Cancún.

En 2019 anunció tener problemas de salud que podían implicar que le fuera amputada una pierna, según recomendación de su médico en Italia. Se hablaba de su salida de la CTM, situación que no se ha concretado en más de 2 años.

De acuerdo con una nota de Excelsior del día 3 de enero de 2022, Carlos Aceves del Olmo, quien tiene un problema de salud, fue el número uno en ausencias, al sumar 88 a lo largo de 216 sesiones del pleno, pero justificó 87 inasistencias, precisamente por temas de salud, por lo que el Senado sólo le descontó una ausencia injustificada.

 

Notas

Últimamente ha habido una pugna por la titularidad de los contratos colectivos. Las dos principales centrales obreras que se han enfrentado entre sí son la Catem, de Pedro Haces (morenista) y la CTM, de Carlos Humberto Aceves del Olmo, sobre todo en el sector automotriz y en el energético.

En el pasado septiembre, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), ganó el recuento de votos para hacerse con la titularidad del contrato colectivo de trabajo con la empresa NISSAN Mexicana Aguascalientes, arrebatando esta representación sindical a la CTM.

En agosto pasado, los trabajadores de la fábrica de General Motors en Silao, Guanajuato, votaron por poner fin a la representación del Sindicato “Miguel Trujillo López”, afiliado a la CTM.

36 mil trabajadores agremiados a la CTM realizan la obra en Dos Bocas, donde en octubre de 2021 hubo un conflicto que concluyó con algunos lesionados. Aceves del Olmo reiteró que la CTM es la central titular de trabajadores en la construcción de la refinería y agregó que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien dijo es una buena patrona.

La Confederación de Trabajadores de México (CTM), delegación Puebla, asesorada por Aceves del Olmo, dio inicio a las negociaciones salariales y contractuales correspondientes al año 2022 en el sector automotriz.

Durante su tercer informe de labores en diciembre pasado, Napoleón Gómez Urrutia manifestó que aún hay sindicatos que promueven la explotación de los trabajadores y destacó a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que dirige el senador priista Carlos Aceves del Olmo.

Cabe resaltar que en noviembre de 2012, cuando se discutía la Reforma Laboral que permitió los esquemas de subcontratación (el outsourcing) Carlos Aceves del Olmo presidía la Comisión del Trabajo en la Cámara de Diputados.

En general, la CTM está perdiendo influencia frente a los sindicatos ligados al poder actual. Mientras tanto, Aceves del Olmo mantiene un perfil bajo.

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralCarlos Humberto Aceves del Olmo