Reskilling para sobrevivir en el mercado laboral

Loading Agregar a favoritos

En español se traduciría por recapacitación, pero ante el cada vez más frecuente uso del anglicismo, nos ha parecido conveniente utilizarlo también en este artículo y compartir con ustedes la importancia creciente que va a tener para los empleos del futuro.

Actualmente estamos inmersos en una transición climática y digital que nos obligará, en primer lugar, a producir bienes y servicios diferentes, y, en segundo lugar, a producir bienes y servicios similares a los actuales, pero de un modo diferente. Estos cambios modifican sustancialmente los procesos productivos, y con ellos la demanda de empleo, pues las empresas necesitan personas trabajadoras que puedan adaptarse a esos cambios. A su vez, esta adaptación se consigue con la adquisición de competencias (habilidades y conocimientos) acordes con los nuevos procesos. Estamos por tanto inmersos en un proceso de cambio ante el cual el colectivo de personas trabajadoras estaremos tanto mejor posicionadas cuanto más capaces seamos de abordar ese reciclaje profesional, ese reskilling.

¿Cómo se aborda el reskilling durante la etapa laboral? Sin duda, esta es una de las preguntas mas complejas. Son las empresas y, en particular, las grandes compañías, así como los clústeres de conocimiento, quienes están asistiendo en primera línea a los cambios del mercado. Por lo tanto, son estas quienes mejor pueden anticipar las necesidades de reciclaje de competencias y habilidades que el mercado demanda. Además, su mayor músculo financiero les permite en muchos casos internalizar la actualización de competencias de sus plantillas. Estas grandes empresas pueden servir como tracción al resto en sus respectivos sectores.

 

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralReskilling para sobrevivir en el mercado laboral