Desigualdad en México tragedia constante

Loading Agregar a favoritos

De acuerdo al World Inequality Report 2022, en México, el ingreso nacional promedio de la población adulta es de €17,300 (o MXN 232,790) Mientras que el 50% inferior gana €3,200 (MXN 42,700, 9% del total), el 10% superior gana más de 30 veces más €99.400  o MXN1.335.030, 57% del total. Es decir que la diferencia entre el que menos gana y el que más gana es de poco más de 30 veces.

Desigualdad y pobreza son diferentes la primera tiene que ver con la forma en que está repartido el ingreso y la segunda con aquello para lo que el ingreso alcanza.

A diferencia de las grandes economías europeas, asiáticas y norteamericanas, los datos disponibles sugieren que México no experimentó una fuerte reducción de la desigualdad durante el siglo XX. De hecho, la desigualdad de ingresos en México ha sido extrema a lo largo de los siglos pasados y presentes. La participación en el ingreso del 10% superior ha oscilado alrededor del 55%-60% durante ese período, mientras que el 50% inferior se ha mantenido constante en alrededor del 8-10%, lo que convierte a México en uno de los países más desiguales del mundo.

Para tener una idea, en Suecia (el país con una de las tasas de desigualdad mas bajas del mundo) el promedio de ingreso de las personas es 2.6 veces más grande.

Lee el reporte completo de México

 

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesDesigualdad en México tragedia constante