Con un ambiente de alta inflación, integrantes de la tripartita Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) apuntan a proponer un nivel prudente de alza salarial para 2023.
Esto contrastaría con la recuperación que llevó al salario mínimo mexicano desde los últimos lugares en la escena mundial, a ocupar sitios de “media tabla” en el último año.
Los especialistas advierten que bajo el esquema que se viene aplicando en la actual Administración federal, el aumento en el salario mínimo podría alcanzar cuando mucho un 8 por ciento, en lugar del 20 por ciento al que llegaría bajo la fórmula del Gobierno de cubrir la inflación junto con un Movimiento Independiente de Recuperación (MIR).
Armando Guajardo Torres, director jurídico de la Coparmex Nuevo León, dijo que las propuestas oficiales de cada uno de los integrantes serán presentadas en la próxima sesión de la CNSM a efectuarse el 27 de octubre, pues siempre sesiona el último jueves del mes.
“La idea es evitar que el salario mínimo repercuta en los actuales niveles de inflación por lo que hasta el Banco de México ya recomienda ser prudentes en las propuestas de ajuste a los mínimos, pues ya en el sexenio hubo alzas importantes que repercutirán en los costos de los negocios”, afirmó.
Daniel Ordaz Cortés, asesor empresarial en recursos humanos, anticipó que las revisiones a los salarios mínimos deberán ser las más moderadas de la actual Administración federal y no rebasar 8 por ciento.

