Un documento especial para las monoparentales
El País
27 de nov de 2022
La ley introduce novedades para las familias monolapentales. Todas contarán con un documento oficial que les acredite como tal ante cualquier Administración o entidad pública o privada, que será expedido por las comunidades autonómicas. Será considerada una familia monoparental la que cuente con un solo progenitor, o cuando la guarda y custodia sea exclusiva de uno de ellos sin derecho a percibir pensión de alimentos, entre otras situaciones. El título estará vigente, con carácter general, hasta que los hijos cumplan 21 años, que puede elevarse hasta los 26 si continúan con sus estudios. Este título será compatible con el de familia con mayores necesidades de apoyo. Las monoparentales tendrán beneficios como ser “sector preferente” en los baremos para acceder a viviendas de protección oficial, y las comunidades autónomas deberán arbitrar medidas para garantizar que los hijos tengan acceso gratuito a centros de educación infantil durante al menos 16 semanas en los 24 primeros meses de vida o adopción o acogimiento.
Sin embargo, una de las principales medidas reclamadas por las familias monoparentales, la equiparación de permisos de maternidad y paternidad a los de las familias con dos progenitores, ha quedado fuera del texto, pese a que sí estaba en la propuesta inicial de Ione Belarra. La ministra de Derechos Sociales también había defendido la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad para el conjunto de la población, de las 16 semanas actuales hasta 24, pero es una medida que no consiguió incorporarse ni en las cuentas de 2022 (cuando la medida se negoció entre los dos socios de gobierno) ni tampoco consta en el anteproyecto de la ley de familias.

