WASHINGTON – El Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y el Cumplimiento del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá solicitó ayer 31 de enero, que el gobierno de México realice otra revisión en la planta de repuestos de VU Manufacturing en Piedras Negras, Coahuila, en respuesta a una acusación de que la planta sigue negando derechos.
La solicitud sigue a la recepción por parte de la ILC de una nueva petición presentada bajo el USMCA que afirma que el fabricante de autopartes continúa negando a los trabajadores los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva. El Comité Laboral Interinstitucional está copresidido por el Departamento de Trabajo de EE. UU. y el Representante de Comercio de EE. UU.
“Esta es la segunda vez en menos de un año que recibimos denuncias de violaciones de los derechos de los trabajadores por parte de VU Manufacturing. La administración de Biden es implacable en sus esfuerzos por defender los derechos de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente, aquí y en el extranjero”, dijo el secretario de Trabajo de EE. UU., Marty Walsh. “El Mecanismo de Respuesta Rápida aborda problemas reales en el lugar de trabajo y ayuda a que las partes hagan lo que deben, que es resolver los problemas de buena fe en la mesa de negociación”.
“Un principio fundamental de la política comercial centrada en los trabajadores de la administración Biden es garantizar el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente sin temor a represalias o intimidación. A pesar de que esta instalación tomó medidas positivas en 2022, algunas de las fallas que identificamos anteriormente parecen ser recurrentes”, dijo la representante comercial de EE. UU., Embajadora Katherine Tai. “El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida nos permite regresar a una instalación para abordar nuevas inquietudes, y esperamos trabajar con el gobierno de México para abordar este problema de inmediato”.
El 29 de diciembre de 2022, el departamento recibió una segunda petición del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC presentada por la Liga Sindical Obrera Mexicana, un sindicato mexicano, y el Comité Fronterizo de Obreras, una organización mexicana de derechos laborales. Los dos grupos alegan que VU Manufacturing ha seguido discriminando ilegalmente al favorecer al sindicato de empresas minoritarias. También informan que la instalación negó los derechos de acceso a los organizadores de LSOM en violación de la ley mexicana y permitió que los miembros del sindicato de la empresa intimidaran y amenazaran a los miembros de LSOM.
El comité encontró evidencia suficiente y creíble de una nueva denegación de derechos en VU Manufacturing, lo que permitió la invocación de buena fe del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. El gobierno de México tiene 10 días para acceder a realizar una revisión y 45 días para investigar los reclamos y presentar sus hallazgos.
El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC es el primero de su tipo y permite que EE. UU. tome medidas de cumplimiento en función de la situación laboral en una fábrica individual en México si dicha instalación no cumple con las leyes nacionales de libertad sindical y negociación colectiva.
Lee el Comunicado aquí! https://www.dol.gov/newsroom/releases/ilab/ilab20230130

