Mejoran salarios en hotelería

Loading Agregar a favoritos
Reforma
Recamareras, cocineros, meseros y lavanderas dependen en gran medida de las propinas que les dejan los clientes, por lo que sus salarios sufrieron rezagaron.

No obstante, a partir de que se otorgaron alzas significativas a los salarios mínimos, se han ido mejorando los ingresos de los trabajadores de la industria de la gastronomía y la hotelería porque es común que su sueldo se apegue a lo que fija la Conasami, dijo Fernando Martínez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos de la República Mexicana (SITIHGA).

Por ejemplo, un cantinero gana 219 pesos diarios; el cocinero en restaurantes y fondas, 242 pesos; un chofer, 224 pesos diarios; una recamarera, 210 pesos diarios, según los incrementos que entraron en vigor en 2023.

En 2022 se aplicaron alzas salariales que Martínez calificó de históricas y este año las revisiones también serán importantes.

“Ese incremento que ha establecido la Conasami para los mínimos y mínimos profesionales nos ha ayudado a impulsar todos los salarios, entonces hemos tenido incrementos históricos.

“Este año, ya acabamos de revisar Mazatlán y cerramos en un promedio de revisiones del 17 por ciento de incrementos al salario, además de las prestaciones, que también procuramos incrementarlas”, comentó.

Asimismo, señaló que las medidas de la Conasami para incrementar el salario mínimo han ido cerrando la brecha entre las distintas categorías de trabajadores.

El líder sindical dijo que la propina también es importante, pero depende mucho del destino, pues se gana más en los hoteles all inclusive que en los business class.

 

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesMejoran salarios en hotelería