Aumentó 3.5% el empleo en un año, la mayor cifra en una década: IMSS
Mucho hemos hablado sobre el dato de afiliaciones al IMSS como una pieza del complejo rompecabezas del mercado laboral; no hay nada que regatearle a los recientes números dados a conocer por el Instituto, sin embargo conviene tomar en cuenta que Sólo el 40% de las personas que trabajan en México están en el IMSS. Así, juzgar el éxito o fracaso de la política de empleo sólo por las afiliaciones es por decir lo menos, un sesgo de juicio.
En enero se crearon 111 mil 699 empleos formales en el país, menos de la mitad de los más de 345 mil que se perdieron en diciembre, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el año reciente se abrieron 722 mil plazas, de las cuales 76 por ciento son permanentes, de tal suerte que el número de afiliados en el Seguro Social se ubicó en 21 millones 484 mil 595.
El reporte del organismo sobre el comportamiento del empleo en el país, difundido ayer, señaló que la cifra de 722 mil 176 plazas creadas entre enero de 2022 a enero de 2023, es la mayor reportada en la década reciente en promedio, y equivale a un incremento de 3.5 por ciento.
Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en empleos son el de transportes y comunicaciones con 5.8 por ciento, construcción con 5.7 por ciento, y servicios para empresas con 4.3 por ciento. Entre los estados que destacan con los mayores aumentos de personas con trabajo formal son Tabasco con 11.2 por ciento, Baja California Sur con 10 por ciento, y Quintana Roo con 8.2 por ciento.
En contraste, los índices más bajos están en Zacatecas, que todavía reporta una reducción del 0.3 por ciento, mientras que con incrementos menores al 1 por ciento están Tamaulipas, Durango, Sinaloa y San Luis Potosí.
El IMSS también detalló que en el primer mes de 2023, el salario base de cotización promedio fue de 519.2 pesos, que representa un incremento anual nominal de 11.2 por ciento.
En cuanto a los patrones, mencionó que se tiene un registro de 1 millón 63 mil 429, equivalente a un aumento anual del 1 por ciento. Pero en la revisión mensual destaca que en enero se redujo el número de empresas en 2 mil 127.

