Patrones “Fantasmas” en la Declaración anual ante el SAT

Loading Agregar a favoritos
El Economista (México)

San­tia­go No­las­co

A partir del martes 4 de abril, las personas físicas podrán empezar el trámite de la declaración anual 2022 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ante lo cual la autoridad brindó un simulador y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) inició la campaña “Declara Fácil y a Tiempo”.

En este sentido, Angélica Campoamor Roldán, directora general de orientación y asesoría al contribuyente por medios remotos de la Prodecon, dijo a El Economista que el principal obstáculo para las personas físicas son los “empleadores fantasma” que están precargados en el aplicativo, es decir el sistema, por una omisión de los patrones.

Campoamor Roldán precisó que hay patrones que simulan operaciones y generan Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) o recibos de nómina a personas con las que no tienen relación laboral. Ante ello, invitó a los contribuyentes a revisar el visor de comprobantes de nómina de la autoridad para esclarecer dudas.

“El contribuyente a veces no se daba cuenta, (el patrón) venía cargado en su declaración y así presentaba su declaración anual. Esto trae consecuencias porque no solo aumenta ingresos que nunca se percibieron, sino que se entiende que hay una relación laboral con otra empresa”, dijo.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) recomendó a las personas físicas usar el simulador del SAT para que inicien con la revisión de la información y se preparen para cumplir con la obligación tributaria. La herramienta estará disponible hasta el viernes 31 de marzo.

Cuidado con las deducciones

Otro problema que enfrentan los contribuyentes en la declaración anual es en el apartado de las deducciones personales, ante ello Campoamor aconsejó a los contribuyentes a revisar los CFDI porque en muchas ocasiones trae conceptos que no fueron emitidos correctamente.

Por ejemplo, dijo, en el caso de un estudio de sangre sí está contemplado como una deducción personal, sin embargo, podría venir en el CFDI el uso de jeringas y ellas no formarían parte de la deducción.

“Antes lo que hacía el aplicativo era juntarlos, ahora los toma por conceptos. Lo que hace el sistema es tomar el concepto de análisis de sangre, pero no el de las jeringas. Entonces el contribuyente podría ver que pagó 800 pesos del estudio, pero sólo se le considerarían 750 pesos”, precisó.

La Prodecon espera recibir a 70,000 personas en su campaña “Declara Fácil a Tiempo”, en línea con la cantidad de personas que han acudido en los últimos tres años.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos recomendó a las personas físicas usar el simulador del SAT para que inicien con la revisión de la información.

El contribuyente a veces no se daba cuenta, (el patrón) venía cargado en su declaración y así presentaba su declaración anual. Esto trae consecuencias porque no sólo aumenta ingresos que nunca se percibieron, sino que se entiende que hay una relación laboral con otra empresa”.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesPatrones “Fantasmas” en la Declaración anual ante el SAT