Japón, un país próximo a crisis demográfica y laboral

Loading Agregar a favoritos

El país se ha­lla al bor­de de la dis­fun­ción so­cial por el en­ve­je­ci­mien­to, se­gún su pri­mer mi­nis­tro.

El Gobierno proyecta que, si no se logra invertir la tendencia, de los 125 millones de habitantes actuales el país bajará a 100 millones alrededor de 2050, y a 60 millones a finales de siglo. de sostener el peso de las pensiones y la asistencia a los ancianos, de tener mano de obra y jóvenes con capacidad innovadora en dosis suficientes para impulsar la economía.

El país cierra unos 500 colegios cada año. Pero en Japón el problema es especialmente agudo porque se plantea en una sociedad con un fortísimo apego a valores tradicionales que, entre otras cosas, dificultan el camino hacia la igualdad de género o la apertura a los extranjeros, claves importantes para superar la crisis. En esta condición, destaca con Corea del Sur entre los países en mayor dificultad. Ese conservadurismo tiene su reflejo políticoen el Gobierno casi ininterrumpido en Japón del conservador Partido Liberal Democrático desde 1955.

Japón ve así cuestionados sus cimientos. Sigue siendo la tercera potencia económica mundial. Va camino de convertirse en un país con relevante capacidad militar a la vista del gran incremento de gasto de defensa presupuestado. Es un país dotado de empresas de alcance mundial, de alto potencial tecnológico; es una sociedad segura, ordenada, refinada, con calidad de vida admirable en muchos sentidos. Todo ello, sin embargo, se halla amenazado, como señala su primer ministro, por retos de calado existencial.

 

 

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralJapón, un país próximo a crisis demográfica y laboral