Comisión avala reformas constitucionales en materia de igualdad y no discriminación salarial

Loading Agregar a favoritos

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó con 23 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones un dictamen que busca reformar el artículo 123 de la Constitución Política de México en relación a la igualdad y no discriminación salarial. Los cambios propuestos en las fracciones VII del Apartado A y V del Apartado B de dicho artículo tienen como objetivo establecer que la igualdad laboral conllevará a la igualdad salarial, sin tener en cuenta el sexo, género, condición o cualquier otro criterio que atente contra la dignidad de las personas.

En el marco de los preceptos transitorios, se contempla que deberán realizarse las adecuaciones normativas, reglamentarias y presupuestarias necesarias para homologar esta disposición en un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto.

Además, se acordó la creación de una Comisión Interinstitucional, conformada por entidades como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y otros actores competentes en materia laboral, que tendrá 180 días para llevar a cabo una revisión de las condiciones laborales existentes y asegurar la correcta aplicación de las reformas tanto en el sector público como en el privado.

El fundamento de la reforma se basa en el rechazo a cualquier acto discriminatorio que pueda tener consecuencias perjudiciales en el salario percibido por las personas en México. La modificación busca asegurar el efectivo respeto a los derechos de todas las personas en el ámbito laboral, independientemente de su género u otras características personales.

Durante la discusión, diversas diputadas y diputados expresaron sus posturas respecto a la reforma. Algunos parlamentarios a favor de la iniciativa argumentaron que las mujeres enfrentan trabajos de menor remuneración y acceso limitado a la seguridad social, así como una baja participación en puestos de toma de decisiones. Por otro lado, hubo quienes consideraron que la igualdad salarial ya está contemplada en la Constitución y que la reforma actual no ofrece cambios significativos.

Ante la diversidad de opiniones, se acordó que las reservas al dictamen se presentarán ante el Pleno, después de que sea revisado por la Conferencia, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Esto permitirá una revisión más exhaustiva de los argumentos y posiciones respecto a la reforma antes de su aprobación final.

Además, en una sesión extraordinaria, se convocará la conformación de un grupo de trabajo externo integrado por diputadas y diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales. Este grupo se encargará de elaborar una propuesta de modificación a la Constitución y a las leyes secundarias en materia de reforma judicial, lo que busca abordar temas relacionados con la justicia y el sistema legal del país.

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralComisión avala reformas constitucionales en materia de igualdad y no discriminación salarial