Estudios
- Licenciatura Derecho; UNAM
Cargo Actual: Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Sobre el: Luis María Aguilar Morales inició su carrera en el Poder Judicial Federal el 15 de octubre de 1968 como Taquimecanógrafo Judicial en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, marcando el comienzo de una distinguida trayectoria dentro del sistema judicial mexicano. Con el paso de los años, ocupó diversos cargos significativos que incluyeron Secretario “D” en el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Segundo Secretario en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, y Secretario de Estudio y Cuenta en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, colaborando estrechamente con ministros de renombre como Ernesto Aguilar Álvarez y Fernando Castellanos Tena. Su labor en estos roles fue fundamental, especialmente en la formulación de proyectos de resolución en materia de inconstitucionalidad de leyes.
El 1 de marzo de 1980, Aguilar Morales tomó posesión como Juez de Distrito, fundando el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Morelos, un hito en su carrera, ya que le encomendaron la responsabilidad de iniciar operaciones y establecer la jurisdicción sobre juicios de amparo administrativos, laborales, civiles y penales, así como procesos penales federales y civiles. Su liderazgo y capacidad para administrar justicia eficazmente le valieron el nombramiento como Juez de Distrito propietario por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 23 de septiembre de 1980. A lo largo de los años, Aguilar Morales continuó ascendiendo, desempeñando roles clave como Magistrado de Circuito y eventualmente siendo designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2009, un cargo que representa la cúspide de su carrera judicial.
Durante su tiempo en la Suprema Corte, Aguilar Morales no solo contribuyó a la jurisprudencia mexicana mediante la generación de importantes criterios y tesis, sino que también desempeñó un papel crucial en la modernización del Poder Judicial de la Federación. Esto incluyó la instalación administrativa del Consejo de la Judicatura Federal, la creación de la Red Jurídica Nacional y la implementación de programas significativos como las Casas de la Cultura Jurídica. Su liderazgo se extendió más allá de la judicatura, influenciando reformas judiciales y educativas, así como la promoción de la justicia y el derecho en México a través de conferencias, publicaciones y como profesor en instituciones educativas de renombre. La carrera de Luis María Aguilar Morales es testimonio de su dedicación al fortalecimiento del estado de derecho y su impacto duradero en el sistema judicial mexicano.

