Durante el mes de abril, la actividad económica nacional ha experimentado una marcada desaceleración, lo que plantea la posibilidad de una contracción en los meses siguientes, ya sea en abril o mayo. Este panorama se traduce en una ligera reducción en las proyecciones de crecimiento para el año en la encuesta mensual realizada por el IMEF; disminuyendo en una décima hasta alcanzar el 2.2%. Además, la investigación revela una disminución más gradual en la tasa de interés de referencia del banco central para el cierre del año 2024, situándose en un 10%, un cuarto de punto por encima de las proyecciones del mes anterior.
En cuanto a la encuesta de mayo, las expectativas de déficit para el año 2025 apuntan a un nivel del 3.8%, y si consideramos los requerimientos financieros del sector público (RFSP), el déficit ampliado podría acercarse al 5%. Esta perspectiva sugiere un escenario cercano al abandono de la disciplina fiscal que ha caracterizado a nuestro país durante los últimos 33 años.

