Acabar con los formalismos excesivos y garantizar una justicia expedita, libre e imparcial, compromiso de Diego Gatica

Loading Agregar a favoritos

Eduardo Santiago

Diego Gatica Noriega, candidato a Magistrado de Circuito en Materia de Trabajo, tiene claro que el proceso electoral del Poder Judicial, el primero en la historia de nuestro país, es una gran oportunidad para que se ponga fin a los formalismos que mucho alejan a la ciudadanía e impiden la comprensión clara de la impartición de justicia; pero también se está abriendo la posibilidad a la participación de la ciudadanía para que elija a los jueces, magistrados y ministro.

En entrevista destaca “para mí es un honor poder participar en el proceso de elección judicial, llevo 18 años ya trabajando en el servicio público; 12 años en específico con el Poder Judicial de la Federación; 6 años en la Administración Pública Federal, implementado la reforma al sistema de justicia laboral; y fundador del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, también, como titular de la verificación a nivel nacional”.

Esa experiencia le permite advertir que “hacía falta de un cambio real dentro de la estructura y, digamos, este formalismo que rige actualmente el Poder Judicial; y lo digo con un conocimiento de causa, porque así como conozco la parte de los grandes esfuerzos que se hacen día con día con toda la maquinaria judicial que da el servicio a nivel nacional y que son cuestiones de esfuerzo, de meritocracia, de tecnicismos, de aprendizaje; así también, es una gran falta de empatía en la sociedad que busca justicia”.

Diego Gatica que ha tenido que enfrentarse a las organizaciones sindicales corporativas para transitar a un nuevo modelo laboral, ahora le toca defender el número 22 en la boleta rosa para ocupar el cargo como magistrado de Circuito en Materia de Trabajo en Tláhuac e Iztapalapa con propuestas claras para “combatir todas estas cuestiones legaloides, que así le llamo, que muchas veces distorsionan el acceso real a la justicia. Y desde luego, atender las nuevas dinámicas laborales, que eso es justo lo que he construido en estos últimos seis años implementado la reforma y, sobre todo, los conflictos emergentes con herramientas modernas”.

En ese sentido, destaca una de esas herramientas son el principio de realidad, “que es algo que ya está consagrado en la Ley Federal de Trabajo para cuidar desde la cuestión constitucional la parte del principio de representatividad”.

Asimismo, el actual coordinador general de Verificación del CFCRL refiere que “el reto que se tiene con los juristas en la parte del Poder Judicial en la cuestión jurisdiccional, vaya en el aspecto de juzgar, es juzgar con causa, con honorabilidad, con imparcialidad, pero sobre todo con una realidad que hoy vivimos, que hoy tenemos en la parte de la reforma laboral”.

Añade que “estamos viviendo principios que son clave y que es la justicia laboral, porque no basta leer lo que dice un contrato, hay que entender lo que realmente sucede en el entorno de trabajo, porque lo dice también nuestra reforma, lo formal no puede estar por encima de lo justo. Además, vivimos este momento histórico, para los derechos colectivos, y aún deben consolidarse los sindicatos genuinos que requieren magistrados laborales comprometidos con esta justicia abierta, con transparencia, con imparcialidad y con una … realidad.  Esa es la parte que yo traigo muy clara”, concluyó.

Loading Agregar a favoritos
Contacto Radar LaboralAcabar con los formalismos excesivos y garantizar una justicia expedita, libre e imparcial, compromiso de Diego Gatica