Cuenta con más de 40 años de trayectoria como servidora pública, participando en los tres ámbitos de gobierno.
En los últimos 25 años se ha desempeñado como: Secretaria de Estudio y Cuenta y luego nombrada Magistrada Unitaria de losTribunales Agrarios por el Senado de la República; posteriormente como Magistrada en el hoy Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, órgano jurisdiccional que presidió en dos periodos desde enero de 2012 a febrero de 2019, también fue electa en dos ocasiones como Presidenta de la Asociación Mexicana de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de junio de 2013 hasta octubre de 2014 y de octubre de 2016 a febrero de 2019.
En febrero del 2019 fue la primera mujer propuesta por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ratificada por el Senado de la República.
En enero de 2021, fue electa Presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el periodo 2021 – 2022, por unanimidad entre las y los Ministros integrantes de dicha sala. Ese mismo año fue designada como representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del PoderJudicial de la Federación, el que presidió hasta junio del 2023. También ha contribuido en la difusión de la cultura jurídica, en su que hacer académico, participando en diversos foros, seminarios, congresos y diplomados.
En el ámbito nacional en temáticas vinculadas a la impartición de justicia con perspectiva de género y a la prevalencia del principio de igualdad de género en el ejercicio jurisdiccional. En el ámbito internacional, fue electa, en noviembre de 2021, como integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia para la XXI Edición de laCumbre Judicial Iberoamericana. Así mismo, ha impartido conferencias magistrales en países tales como Argentina, Francia y Marruecos. Articulista en el periódico El Universal y en diversos medios de difusión y divulgación; así mismo coordinó el libro “La infancia, futuro del mundo. Retos y propuestas de protección a las nuevas generaciones” (2022). También es autoradel libro “Mamá, en tu ausencia ¿quién por mí? Propuesta para la atención de personas menores víctimas indirectas del feminicidio” (2025), un aporte para la atención jurisdiccional de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por el feminicidio de su madre.
La Ministra Esquivel Mossa, se ha destacado por su lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos, con énfasis a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, entre otros. La importante función que ha realizado durante su trayectoria de cuatro décadas demuestra su vocación por la justicia y servicio a la sociedad mexicana, con un actuar ético, honesto, imparcial, profesional e independiente.
Historial profesional y laboral
- Estudió en escuelas públicas desde el prescolar hasta la Universidad.
- Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Diplomada en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Nacional deAdministración Pública
- Especializada en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano por la Universidad Panamericana.
- Maestra en Administración de Instituciones Educativas por la Universidad del Valle de México
- Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con la Universidad Complutense de Madrid.
- Certificada en el Postdoctorado Iberoamericano en Nuevos Retos de la Gobernanza Pública, por la Universidad de Salamanca, España.

