Apremia llegada de ‘Ley Silla’

Loading Agregar a favoritos
Reforma
Verónica Gascón -Cd. de México 16 JUN. 2025

 

A unos días de que entre en vigor la denominada “Ley Silla“, los pequeños empresarios aún están a la espera de que se emitan lineamientos por parte de la Secretaría del Trabajo (STPS) para que puedan adquirir el mobiliario necesario.

Expertos advierten que la autoridad laboral también deberá emitir criterios de inspección para verificar el cumplimiento de la norma.

“Esta ley entra en vigor el 17 de junio y estaremos a la espera de que la Secretaría del Trabajo plantee los lineamientos para poder cumplirla.

“Tendrán que dar especificaciones sobre el tipo de sillas que se requieren”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza de Pequeños Comerciantes (Anpec), en entrevista reciente.

Por su parte, Vicente Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) Ciudad de México, aseguró que hay algunos negocios que compraron mobiliario para cumplir con la reforma.

Sin embargo, consideró que es necesario que se emita la reglamentación para evitar multasque serían cuantiosas para los pequeños negocios.

“Lo que hemos pedido a la Secretaría del Trabajo es que especifique la reglamentación para los artículos 132, 133, 422 y 423 (de la Ley Federal del Trabajo), porque no puede haber una leycompleta sin su reglamento.

“Si no se aplica, se puede prestar para malas interpretaciones y lo que tenemos que evitar a toda costa es la corrupción, el hostigamiento. No se trata de estar ‘ordeñando’ al sector formal, si no la gente se va a ir a la informalidad”, manifestó en entrevista aparte.

La “Ley Silla” obliga a las empresas y negocios a contar con asientos necesarios para que los empleados puedan tomar descansos durante la jornada laboral.

En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas para ello.

El abogado laboral Jorge Sales coincidió en que la Secretaría del Trabajo debe emitir lineamientos y criterios de inspección para la aplicación de la reforma.

“Mientras no se emitan los criterios, la autoridad ‘carece de dientes’, de elementos para hacer obligatoria la norma, y nos parece que la autoridad no va a recomendar una silla específica, o lo va a dejar a un criterio similar al que ya conocemos por la norma de teletrabajo, donde hay un nivel de detalle importante sobre el tipo de silla que se requiere”, subrayó Sales.

Añadió que hay preocupación entre las empresas de que las inspecciones de la autoridad laboral empiecen aún sin los criterios de inspección.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesApremia llegada de ‘Ley Silla’