El artículo “México ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro?” analiza la situación actual del sistema de pensiones en México y presenta algunas recomendaciones para mejorar la situación.
México ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro?


El artículo “México ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro?” analiza la situación actual del sistema de pensiones en México y presenta algunas recomendaciones para mejorar la situación.
Debido a que la inflación no ha dado tregua en los últimos meses y no se espera que esté en los niveles deseados hasta el próximo año, las plataformas que ofrecen adelanto de nómina han detectado un incremento en su uso por parte de los trabajadores que buscan hacerle frente a los gastos diarios…
El 40% de las personas adolescentes que trabaja no gana ni un salario mínimo y el 86% labora en la informalidad, sin acceso a la salud, ni a prestaciones, contrato, ahorro para el retiro ni posibilidad de incapacidades pagadas. Por: Blanca Juárez Fuente: El Economista El número de adolescentes que trabaja en México ha vuelto
La nueva función forma parte de la modernización que el sistema lleva a cabo; es gratuita y sin la intervención de la afore ni agentes promotores. Por: Redacción del Economista En ocasiones, los trámites presenciales suelen ser un dolor de cabeza por las filas y los procesos a seguir; actualmente la digitalización de los trámites
Por: BRAULIO CARBAJAL Entre el primero de enero y el 11 de diciembre de 2020 (última cifra disponible) un total de un millón 789 mil 638 mexicanos recurrieron a su derecho de retirar de manera parcial dinero de su cuenta de Afore luego de quedarse sin empleo, de acuerdo con cifras oficiales. La cifra es
Desconocen que el trámite se inicia en el IMSS Se debe cuantificar bien las semanas cotizadas o afectará cálculo de pensión Por: CHARLENE DOMÍNGUEZ Más de 50 por ciento de los trabajadores que están en edad de jubilarse desconoce los requisitos y el proceso para iniciar su trámite de pensión y puede cometer errores que