La Inflación “se come” los incrementos salariales de los contratos colectivos

Loading Agregar a favoritos

Por tercer mes consecutivo, en junio, el incremento promedio de los salarios contractuales fue de 5 por ciento, que al descontar la inflación anual a ese mes se tradujo en un retroceso real de 0.8 por ciento. En abril y mayo se dieron caídas reales de 0.58 y 1.41 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante junio la inflación fue 5.88 por ciento a tasa anual, es decir, se colocó fuera del margen objetivo del Banco de México (BdeM), el cual es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

En junio se renegociaron en la jurisdicción federal 516 revisiones contractuales. Con el resultado del sexto mes del año el poder adquisitivo de los trabajadores en el segundo trimestre no obtuvo mejorías, a pesar de que en junio el dato negativo fue menor respecto al observado en mayo.

El primer semestre terminó con un incremento promedio nominal de las revisiones contractuales de 4.7 por ciento, aunque el promedio real en ese periodo fue una disminución de 0.21 por ciento, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El periodo comprendido entre abril y junio de este año es el de mayor duración en terreno negativo para los salarios contractuales desde 2017, cuando tras la liberación de los precios de las gasolinas la inflación fue mayor al incremento nominal de los ingresos de la población.

Después de ese lapso, en tres meses no consecutivos de 2018, el poder adquisitivo de los trabajadores no obtuvo mejoras, siendo octubre de ese año la última ocasión en que se colocó en terreno negativo.

Entre noviembre de 2018 y marzo pasado el incremento fue mayor a la inflación, por lo que el periodo de 29 meses se convirtió en el lapso más largo en que el poder adquisitivo de la población mejoró.

Del total de revisiones contractuales realizadas en junio, 509 corresponden a empresas de la iniciativa privada, mientras las siete restantes son del sector público.

Más de 82 mil trabajadores de empresas privadas recibieron un incremento promedio nominal de 5.3 por ciento, que al descontar el efecto de la inflación resultó en un retroceso real de 0.58 por ciento.

Loading Agregar a favoritos
Jorge SalesLa Inflación “se come” los incrementos salariales de los contratos colectivos