Entre apoyos y despidos

Loading Agregar a favoritos

Entre apoyos y despidos

Solicitan 300 personas el Seguro de Desempleo, que otorga 2 mil 925 pesos ante la falta de oportunidades laborales

IVÁN SOSA

Después de buscar trabajo, sin éxito, Uriel Balanzario, de 29 años, acudió a gestionar el seguro de desempleo de la Ciudad de México. “He buscado en diferentes empresas, de lo que sea y no he encontrado, necesito el dinero para terminar la carrera de leyes”, detalló Balanzario, vecino de Milpa Alta. Para evitar aglomeraciones en el edificio de San Antonio Abad 32, la Secretaría de Trabajo convocó a los aspirantes a un espacio abierto, frente ala Plaza Tlaxcoaque. “Termino la carrera y voy a buscar ir a los programas de empleo agrícola en Canadá”, destacó Balanzario. Se formó con 300 personas para llenar el formato de acceso al Seguro de Desempleo, que mensualmente otorga 2 mil 925 pesos por algunos meses o por única ocasión en algunos casos. Formada en la fila, Rocío Cabrera, de 26 años, indicó que ha buscado dónde emplearse, con algún horario que le permita atender a su hija. “Soy madre soltera, necesito estar con mi hija, he buscado, pero con la pande

Alejandro Ortiz, solicitante del apoyo

II Me despidieron y no he encontrado otra cosa, voy a ver si puedo tomar el Seguro de Desempleo, en lo que encuentro otro lugar, pero mientras necesito mucho el dinero”.

mia está muy dificil”, apuntó. Alejandro Ortiz expuso que antes laboraba en un supermercado. “Me despidieron y no he encontrado otra cosa, voy a ver si puedo tomar el Seguro de Desempleo, en lo que encuentro otro lugar, pero mientras necesito mucho el dinero”, detalló Ortiz. El funcionario de la Secretaría de Trabajo, Joel Rojo, explicó con un altavoz que recibirán una respuesta a la solicitud a través del correo electrónico. “Como parte de los requisitos, deberán recibir capacitación en línea, que les ofrece la Secretaría del Trabajo”, planteó el trabajador. De acuerdo con las reglas de operación del programa, para este año fueron asignados 200 millones de pesos. “Por razones presupuestales, el programa social Seguro de Desempleo no se encuentra en posibilidad de lograr la

plena universalidad de atención”, precisa el documenta En la Ciudad de México hay por lo menos 319 mil personas, de 18 a 64 años, en estado de desocupación laboral durante nueve meses, según datos del tercer trimestre de 2021. “Sólo las personas solicitantes que cumplan con los requisitos de acceso serán consideradas como población beneficiaria. “La meta de la población objetivo que se planea atender en el ejercicio 2022 es hasta 64 mil 164 apoyos económicos, equivalentes hasta 21 mil 145 personas beneficiarias, 10 mil 995 mujeres y 10 mil 150 hombres”, señalan las reglas de operación del programa. El funcionario de la dependencia indicó que la atención en la Plaza Tlaxcoaque continuará la próxima semana, para después retomarse en marzo.

Loading Agregar a favoritos
Radar LaboralEntre apoyos y despidos