Este 2024 la Democracia será sometida a un examen riguroso, prácticamente la mitad de los habitantes del planeta irán a las urnas; aquí la lista de los países que tendrán elecciones este año.
Por otra parte en LATAM, la izquierda también será puesta a prueba; la población de América Latina empieza a mostrar un cierto desencanto con la izquierda y ello se hará sentir en los próximos periodos electorales.
En México las Reformas Laborales y los incrementos salariales, dos temas eminentemente laborales han sido rentables para la clase política, capitalizando una hipoteca social de la clase empresarial y los gobiernos anteriores, es altamente probable que esta receta se repita por los candidatos, a manera de muestra existen en el Congreso de la Unión casi 50 iniciativas de Ley.
A ello habría que añadir las que el Presidente anuncie en las mañaneras o decida enviar al congreso en los próximos días, como la relativa a pensiones o elevar a rango constitucional que el salario mínimo no podrá estar por debajo de la inflación.
Descarga aquí el Listado Completo de las Iniciativas!
El Calendario Electoral en México.
Las precampañas electorales a nivel presidencia de la república concluyen el próximo 18 de enero en realidad son campañas simuladas dirigidas sólo a los militantes de los partidos por eso no se pueden hacer propuestas ni hablar de la elección
Aquí te presentamos el calendario electoral 2024 que por primera vez presenta fechas diferentes para la toma de posesión como podrás apreciar:
Los Periodos extraordinarios
Aunque los tiempos electorales parecen estar apretados para sacara adelante más reformas electorales, no hay que olvidar que entre los recesos o de un periodo y otro pueden presentarse periodos extraordinarios para reformas laborales dichos periodos exigen ciertas formalidades:
¿Qué esta en juego?
La elección de este 2024 es la más grande en la historia de México por número de votantes y puestos en juego:
En conclusión…
Habrá que esperar mucho movimiento, casi vertiginoso en materia laboral durante las campañas electorales; los temas del derecho del trabajo son sumamente rentables para los candidatos. Es posible que también se presenten reformas laborales a nivel constitucional y a nivel Ley Federal del Trabajo.

