Este año se crearán 630 mil puestos de trabajo, una meta que es más optimista de lo que prevé el Banco de México (564 mil), según previsiones de la empresa de capital humano Manpower…
Calculan 630 mil empleos este año


Este año se crearán 630 mil puestos de trabajo, una meta que es más optimista de lo que prevé el Banco de México (564 mil), según previsiones de la empresa de capital humano Manpower…
Un incremento salarial en México provocaría una inflación todavía mayor a la que ya enfrenta la población, debido a que las empresas podrían trasladar los mayores costos laborales a los consumidores, señaló Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico)…
La inflación continuó, en la primera mitad de agosto, por las nubes. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que los precios al consumidor volvieron a acelerarse, alcanzando un nivel que no se veía en más de dos décadas…
Prevén analistas que el INPC llegará a su máximo en niveles cercanos al 8.5% nivel cercano al 8.60 por ciento anual, para terminar el presente año en 8.4 por ciento, aunque sigue habiendo un sesgo al alza en la inflación que podrían generar nuevas presiones más adelante”, aseguró Mario Correa, economista independiente. Para los analistas,
Banxico analiza el empleo formal y las predicciones salariales con un lente aumentado; ni el paraíso prometido no el infierno diagnosticado por algunos.
Edgar Juárez El Economista (México) 21 de abr de 2022 Aunque el crédito de nómina tiene la garantía de que se descuenta en automático del sueldo del solicitante, su costo es similar al que representan los créditos personales, estos, sin existir una fuente asociada de pago. Ambos dentro del sector bancario, pues existen otras entidades
El Universal Banxico, aún sin economista en Jefe Este viernes, el Banco de México (Banxico) tiene programada la presentación del Reporte de Economías Regionales, que suele estar a cargo del economista en jefe. Sin embargo, nos dicen que desde que renunció Daniel Chiquiar no se ha nombrado al nuevo director General de Investigación Económica. Nos
Analistas avizoran que seguirá al alza y algunos prevén que superará el 7% Por Cristian Téllez| El Financiero Los precios al consumidor en México se aceleraron más de lo esperado en octubre, con un incremento mensual de 0.84 por ciento, su mayor alza para un mismo mes en 23 años, lo que elevó la inflación
Con ello, las reservas de la institución bajaron a 198 mil 500 millones de dólares. Por Bloomberg / Nacha Cattan El Gobierno de México compró reservas internacionales por un valor de 7 mil millones de dólares la semana pasada, dijo este martes el Banco de México, reduciendo las reservas a 198 mil 500 millones de
La especulación no dejó paso a la imaginación. Alicia Salgado | Excélsior La semana pasada se concretó una operación de compra de divisas por parte de la Tesorería de la Federación, que encabeza Elvira Concheiro, en los términos permitidos por la ley, consistente en que el gobierno federal, a través de operaciones cambiarias con el