Verónica Gascón
Los trabajadores de plataformas digitales se encuentran desprotegidos, debido a que las empresas no ofrecen condiciones laborales justas, advirtió un estudio de Fairwork México.
¡Descarga el informe completo aquí!
Verónica Gascón
Los trabajadores de plataformas digitales se encuentran desprotegidos, debido a que las empresas no ofrecen condiciones laborales justas, advirtió un estudio de Fairwork México.
¡Descarga el informe completo aquí!
Uber no considera eliminar puestos de trabajo, dijo su director ejecutivo Dara Khosrowshahi. “No (pensamos despedir), estamos en un buen lugar”, dijo…
Las plataformas DiDi, Uber y Rappi, en conjunto con colectivos de repartidores (“Ni un repartidor menos” y “Ni una repartidora menos”) presentaron un decálogo de principios que regulen su relación laboral…
El movimiento de trabajadores de plataformas digitales ha llegado a México…
Las organizaciones Ni Un repartidor menos y Nosotrxs entregaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) una propuesta para reformar diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de garantizar el acceso a la seguridad social y condiciones dignas de trabajo a las personas que se emplean a través de aplicaciones digitales en México…
Colaboradores de plataformas digitales buscan que el Congreso de la Unión incluya en la Ley Federal del Trabajo esta actividad.
Representantes del sector privado pidieron esperar un año para concretar una reforma que regule el empleo en plataformas digitales, además de privilegiar cambios a la ley del IMSS. Las horas en conexión determinarían si una persona es trabajadora o es colaboradora esporádica…
A unos días de que se presente la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo en el Congreso de la Unión, para regular el trabajo en plataformas -aplicaciones- trabajadores de 25 colectivos de todo el país presentaron a la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, el Manifiesto de Piso Mínimo, en el que incluyeron 10 puntos que deben integrarse a la propuesta legislativa…
Las plataformas digitales ahora pueden emplear a sus propios trabajadores sin que exista una relación estrecha entre ambas partes, no obstante, este modelo carece de la garantía de seguridad social. El especialista en Derecho Laboral y socio en Littler, Jorge Sales Boyoli, comenta los retos de generar una ley que regule estos modelos. Algunos trabajadores
La Secretaría del Trabajo, que encabeza Luisa María Alcalde, va por la regularización de buena parte de las actividades económicas. A la práctica del outsourcing, ahora sigue la propuesta para reformar la Ley Federal del Trabajo para regularizar la actividad que realizan los repartidores y conductores de plataformas como Uber, Didi, Cabify, Beat, Rappi y